una pequeña parte de la información a tus manos sobre noticias y novedades tecnológicas / Redes Sociales / Aplicaciones / móviles / vídeos Juegos / Mac / software / y más

ALT1040

Gizmovil

ALDEA

Ingeniería del Software
Saludos mis queridos Triunfadores aquí le hago referencia al contenido del Segundo Modulo y les doy gracias por su visita

  • El software.
  • Cualidades del software.
  • Factores de calidad del software.
  • Ingeniería del software.
  • Visión general del Proceso de desarrollo de software.
  • Participantes en el proceso de desarrollo de software.
  • Ciclo de vida del software.
  • Fundamentación teórica de:
Paradigmas de Programación
Métodos de desarrollo de software
Modelado de sistema.
Técnicas y Herramientas en el proceso de desarrollo de software.


¿importancia del Software en la carrera de Ingeniería de Sistema?

23 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. la importancia del software en la carrera de ingeniería en sistema: el El software es imprescindible para cualquier sistema informático o basado en informática, puesto que sin él, este no funcionaría. Es el software quien dá las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos, cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna.
    es decir que el software son los sistemas que ayudaria a implementar el objetivo de cada individuo,La carrera de Ingeniería de Sistemas forma ingenieros con conocimientos, aptitudes y habilidades para:Formar, de manera integral, profesionales conocimientos básicos, científicos, técnicos y éticos, capaces de planificar, proyectar, mantener, supervisar y administrar proyectos en el área de Control y Automatización, Investigación de Operaciones y Sistemas Computacionales.
    Desarrollar en el individuo las habilidades para evaluar y seleccionar nuevas tecnologías en las áreas de su especialidad.

    ResponderEliminar
  3. ¿CUALES SON LOS FACTORES DE CALIDAD DEL SOFTWARE?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Importancia del Software en la Carrera de Ingeniería de Sistemas: El Hardware es el soporte físico del software, el Hardware es único y permite que el software funcione. En tanto el software es maleable, puede cambiarse, adaptarse, actualizarse. El software puede hacer todo lo que el Hardware le permita.

      El software es importante porque permite que utilicemos el Hardware. También podríamos decir que la importancia del software radica también en que permite una comunicación entre el usuario y la máquina, e incluso una interacción entre ambos.

      Eliminar
  4. ¿CUALES SON LOS FACTORES DE CALIDAD DEL SOFTWARE?
    Actualmente todos lo que vende, se compra o se fabrica tiene algunos factores de calidad o pasa por una serie de requisitos necesarios para buen uso o funcionamiento y el Software no se escapa de ello pero como medimos la calidad de un Software si no podemos tocarlo?
    Para ello existe una series de reglas que nos permitirán saber la calidad del mismo los cuales son:

    Fiabilidad: es la capacidad que tiene un software de funcionar incluso en situaciones excepcionales.

    Modularidad: es la capacidad que tienen los elementos del software para formar parte de otras aplicaciones.
    Compatibilidad: es la facilidad de combinar un software con otros.

    Eficiencia: es su capacidad para hacer un buen uso de los recursos del ordenador.

    Portabilidad: es la facilidad de transferir un software a un entorno tanto hardware como software distintos.

    Facilidad de uso: cuando el usuario puede comunicarse con el programa de manera cómoda e intuitiva, también cuenta la facilidad de instalación/desinstalación del software.

    Funcionalidad: el conjunto de posibilidades que proporciona el software.

    Puntualidad: es la capacidad de entregar un software en los plazos acordados con el contratante.

    Verificabilidad: es la facilidad de verificación de un software, es decir, probar que el software funcione correctamente y localizar errores durante las fases de validación y operación del mismo.

    Integridad: es la capacidad del software de proteger sus diversos componentes (programas, datos, etc.) contra modificaciones y accesos no autorizados.

    Reparabilidad: es la capacidad para facilitar la reparación de los defectos de programación o que aparezcan debido a la interacción con otro software.

    Economía: es la capacidad que un sistema tiene de completarse con el presupuesto asignado o por debajo del mismo.

    ResponderEliminar
  5. ¿Cual es la Visión general del Proceso de Desarrollo de software?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Vida del Software se divide en varias fases, las cuales son las siguientes: Planificación: Se identifica el proyecto, se le da nombre. Se realiza un inventario de todas las actividades que se realizan en una empresa y se agrupan por proyectos estableciendo una correspondencia entre éstos y las áreas organizativas.
      Desarrollo: Se desarrolla e implanta. Se llevan a cabo las tareas hasta tener el proyecto funcionando. Conlleva varias actividades: análisis, diseño, construcción, pruebas e implantación.
      Mantenimiento: Desde que se implanta hasta que se abandona. Su objetivo es la obtención de una nueva versión de un sistema debido a peticiones de cambio que los usuarios realizan por un problema detectado, o por la necesidad de una mejora del mismo.

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la actualidad, la informática juega un papel muy importante en el desarrollo de las organizaciones y en la Vida cotidiana. Como carrera, la Ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, los ingenieros informáticos están implicados en un gran número de áreas de aplicación, que cada vez son más. Todas las áreas del conocimiento y negocios son optimizados mediante el uso de la tecnología y los sistemas de información, de allí es la importancia de tener una formación en el área técnica de sistemas, redes y telecomunicaciones; con las bases administrativas y conceptos de planeación estratégica de sistemas y administración tecnológica para conducir con éxito una empresa.

      Eliminar
  7. ¿Cuales son las cualidades de Software?

    ResponderEliminar
  8. Carlos Rivero6/5/13

    Importancia del software en la carrera de ingeniería en sistema:

    Primero que nada el software es importante por que permiten al usuario desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.

    También se puede decir que es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

    ResponderEliminar
  9. Carlos Rivero6/5/13

    • 1. Principales Cualidades del Software.
    • 2. Correcto Confiable Robusto Un software es correcto si se comporta de acuerdo a su especificación El software se comporta de acuerdo con lo esperado por el usuario. Un software es robusto si se comporta en forma razonable aún en situaciones no anticipadas.
    • 3. Eficiencia-Performance Amigable Verificable Un sistema de software es eficiente si usa sus recursos en forma económica. Un software es amigable si sus usuarios lo encuentran fácil de utilizar. El software es verificable si sus propiedades pueden ser comprobadas.
    • 4. Reusable Portable Interoperable Software ya construido se usa con pocos o ningún cambio. Un software es portable si puede ejecutarse en distintos ambientes (hardware, sistemas operativos, etc.) Un sistema es interoperable si puede coexistir y cooperar con otros sistemas.
    Otro Concepto de Cualidades del Software.
    • La responsabilidad de la operación recae en la empresa IT. Esto significa que la garantía de disponibilidad de la aplicación y su correcta funcionalidad, es parte del servicio que da la compañía proveedora del software.
    • La empresa IT no desatiende al cliente. El servicio y atención continua del proveedor al cliente es necesaria para que este último siga pagando el servicio.
    • La empresa IT provee los medios seguros de acceso en los entornos de la aplicación. Si una empresa IT quiere dar SaaS en su cartera de productos, debe ofrecer accesos seguros para que no se infiltren datos privados en la red pública.
    • No es necesaria la compra de una licencia para utilizar el software, sino el pago de un alquiler o renta por el uso del software. Aunque también se dan casos particulares donde el servicio es totalmente gratuito, como por ejemplo en el servicio de blogs que brindan diferentes compañías: Wordpress, Blogger, etc; es decir, se cuenta con el servicio, se puede acceder libremente, se garantiza usabilidad y actualidad, pero no se paga por el servicio.
    • Se le permite al cliente completa flexibilidad en el uso de los sistemas operativos de su preferencia, o al cual pueda tener acceso.

    ResponderEliminar
  10. Carlos Rivero6/5/13

    ¿Ciclos de Vida del Software?

    ResponderEliminar
  11. jhon h figueroa7/5/13

    Buenas noches amigo facilitador frank viloria y compañeros triunfadores aqui les hecho un cuentazo que encontre en internet pero en lo personal las grandes corporaciones por conveniecia tratan de minimizar tanto el tiempo de creacion como el tiempo de uso un software al cabo de 2 años es practicamente obsoleto no porque duren poco si no por la innovaciones de mercadeo ahhh ...ademas los software son vitale porque en la actualidad son los que por medio de su codificacion envian señales a casi todos los aparatos electronicos de la actualida ej:computadara telfonos modulos de vehiculos aeronaves entre otros
    Ciclo promedio de vida de un software
    El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.
    Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso rectificar los errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El ciclo de vida permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo tanto, permite a los desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de implementación y en los costos asociados.
    El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:
    • Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
    • Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
    • Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
    • Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
    • Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño.
    • Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
    • Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.
    • Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales.
    • Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros.
    • Implementación
    • Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo).
    El orden y la presencia de cada uno de estos procedimientos en el ciclo de vida de una aplicación dependen del tipo de modelo de ciclo de vida acordado entre el cliente y el equipo de desarrolladores.
    Modelos de ciclo de vida
    Para facilitar una metodología común entre el cliente y la compañía de software, los modelos de ciclo de vida se han actualizado para reflejar las etapas de desarrollo involucradas y la documentación requerida, de manera que cada etapa se valide antes de continuar con la siguiente etapa. Al final de cada etapa se arreglan las revisiones de manera que (texto faltante).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jhon h figueroa7/5/13

      QUE SOFTWARE TE GUSTARIA CREAR Y EN QUE FACTORES PIENSAS QUE bENEFICIARIA EN LOS AMBITGOS DE NUESTRA EXISTENCIA?

      Eliminar
  12. buenas tardes me gustaria crear un software de seguridad teniendo en cuenta la cantidad de riesgos que corremos con un sistema informático sin protección ya que si no poseemos un buen software de seguridad pudieramos perder informacion importante q tengamos alojado en nuestro computador. Para que podamos entender qué es un software de seguridad especialmente desarrollado para la protección de sistema, primero debemos tener en cuenta los riesgos que se corren al no poseerlo, los cuales suelen ser, virus informaticos, fallas en el sistema y robo de la información o recursos del mismo
    Gilberto Casadiego C.I: 20.487.357

    ResponderEliminar
  13. ¿cuales son los sistemas de infomacion?

    ResponderEliminar
  14. marilyn henriquez8/5/13

    Sistema de información
    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Saltar a: navegación, búsqueda
    Elementos de un sistema de información.

    Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

    * Personas
    * Datos
    * Actividades o técnicas de trabajo
    * Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).

    Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.

    Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayor parte de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. marilyn henriquez8/5/13

      que diferencia hay entre wimdows y software libre

      Eliminar
    2. jordan gutierrez8/5/13

      La Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) es una ingeniería que se aprueba como título oficial[1] de ámbito universitario, para ocuparse del desarrollo, uso, aplicación e influencia de las tecnologías de la información. Contempla una amplia área de trabajo. Su trabajo profesional tiende hacia puestos directivos, principalmente en el área administrativa y de las TIC, como direccion de diversos tipos de proyectos, investigación y desarrollo de sistemas, asesoría, consultoría e informática funcional de la organización; para apoyar la automatización de toma de decisiones y procesos operativos.

      La tecnología utilizada para la implementación de sistemas de información no es obligadamente la tecnología de la computación. La informática es un elemento muy utilizado por esta disciplina, ya que tiene la capacidad de procesar datos de una forma rápida, eficaz y eficiente.

      Eliminar
    3. Anónimo9/5/13

      Jenifer Rojas C.I: 19864112
      Es importante porque la carrera ingeniería de sistemas se basa en estudiar y comprender a los sistemas, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos La Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática es una carrera con amplio campo profesional, que propone soluciones innovadoras a problemas complejos de diversa índole, aplicando diferentes tecnologías de Información además estudia cómo crear y aplicar tecnologías informáticas para el beneficio de los individuos, de las organizaciones y del país. El ingeniero de sistemas trabaja en proyectos innovadores y colabora con profesionales de las más diversas áreas, bien sea en organizaciones existentes o creando su propia empresa

      Eliminar
  15. Anónimo9/5/13

    jenifer Rojas C.I: 19864112
    DIFERENCIA ENTRE SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO:
    Software propietario no puedes modificarlo sl software libre si.
    Software propietario no puedes distribuirlo ni copiarlo el software libre si.
    Software propietario es de paga el software libre hay tanto de paga como gratuito.
    algunas veces es superior que el software libre, superior en diseño y funcionalidad, no en todos los casos, y que hay software libre que supera a software propietario.
    Software propietario lo hace una empresa el software libre tambien puede que lo haga una empresa, sin embargo hay software libre en el cual participan cientos, miles o cientos de miles de programadores en todo el mundo.el software libre es aquel cuyo codigo fuente es libre de distribucion para todo publico y es libre para ser modificado segun los gustos de las personas, bueno en fin estas son algunas caracteristicas.

    1- su codigo fuente es libre de distribucion.
    2- CASI siempre se obtiene bajo ningun costo
    3- si el codigo fuente de un programa libre es modificado, esa copia modificada tambien debe ser libre.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo21/5/13

    La importancia de la informática y el internet en la vida diaria de los individuos. Gracias a la ingeniería de sistemas y los avances en la informática, cada día aparecen nuevos inventos y aparatos que transforman la sociedad y el estilo de vida de muchas personas.
    La carrera de ingeniería de sistemas es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda empresa necesita desarrollar nuevas tecnologías, así como implementar y mejorar sus sistemas de información. Por esta razón, el rol de estos ingenieros es de gran valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro.

    ResponderEliminar