Después
de que el Tribunal Federal California fallara a favor de Apple para que ésta
pudiera examinar los terminales de Samsung, la coreana ha pedido lo mismo.
Nuevo capítulo del culebrón Apple /Samsung. Hace unos días nos hacíamos eco de la
decisión tomada por el Tribunal Federal californiano, en el que éste obligaba a
Samsung a mostrar los prototipos de sus modelos, entre otros el nuevo Galaxy S
II y las tablets Galaxy Tab 8,9 y 10,1. El tribunal encontró indicios de copia
en los modelos Samsung en base a los diseños y patentes originales de Apple.
Poco ha tardado Samsung en reaccionar a esta
decisión, ya que acaba de pedir justo lo contrario, poder ver con antelación
productos como el próximo iPhone 5 o el iPad 3. La compañía coreana quiere
cerciorarse de que los terminales de Apple no infringen sus patentes. Según ha
informado el medio CNET News, Samsung ha presentado esta demanda ante la Corte
de Distrito de San José en California, pidiendo que Apple proporcione muestras
de la versión final de su próxima generación de dispositivos iPhone y iPad, así
como sus correspondientes envases.
Sería raro que el tribunal otorgara ahora a Samsung
ese privilegio, aunque nunca se sabe, por lo pronto Samsung deberá acatar la
decisión tomada por el tribunal y mostrar a Apple sus dispositivos. Recordemos
que Apple especificaba en su demanda que Samsung "en lugar de innovar y
desarrollar su propia tecnología y un estilo único de Samsung para sus
teléfonos inteligentes y tabletas, Samsung eligió copiar la tecnología de
Apple, el interfaz y el estilo innovador".
Lo que si se debe tener bien claro es que los
innovadores de este estilo de teléfonos táctiles, y con muy pocos botones es de
la costosísima marca de Apple para
nosotros los latinos. De ahí en adelante para buscar la manera de llegar a
otros mercados aparecen otras compañías. Y evidente mente no hay que ponerlo en
duda, no han hecho una copia exacta pero si se ha tomado como referencia esta
tecnología.
FUENTE:
http://www.gsmspain.com
En video:
Cómo usar las herramientas de microsoft para proteger a sus hijos
La gran mayoría de los usuarios de PCs no sabemos aprovechar las
funciones que traen nuestras máquinas, bien sea por no disponer de tiempo para
explorarlas, o por sentirnos perdidos o desorientados en el mundo de las
ventanas y sus opciones. Aquí podrás aprender rápidamente sobre cómo proteger a
los más pequeños de la casa de los contenidos inapropiados.
Windows 7 trae un conjunto de herramientas para la protección y supervisión del uso de la PC por parte de menores. Aunque Windows Vista también posee algunas herramientas estas son más limitadas que las de la versión más moderna de Microsoft podrás acceder a ellas casi de la misma forma que observaras en este video.
Fuente: ACN - Noticias24
Google lanza su «móvil monedero»
El teléfono será nuestra nueva
cartera. El buscador se suma a este futuro cercano con Google Wallet, una
aplicación para Android que convierte los smartphones en una tarjeta de crédito
Los móviles serán el nuevo monedero: es un
escenario sin retorno. Google ha presentado esta tarde Wallet, una aplicación para Android que convierte el teléfono en una tarjeta de
crédito, entre otros muchos servicios. El móvil almacenará la
versión virtual de nuestras tarjetas de plástico. Bastará con pasar el terminal
(en su interior deberá llevar un chip NFC) cerca de un dispositivo receptor
(también NFC) y teclear en la aplicación para abonar la correspondiente
factura, de una forma segura, o al menos tan segura como hasta ahora utilizamos
las tarjetas.
NFC parece
asentarse como la fórmula ganadora en la batalla del pago con móviles, a la espera de lo que diga Apple en un futuro próximo.
Esta tecnología, que conecta a los Smartphone de forma inalámbrica con otros
dispositivos situados a muy poca distancia, promete una enorme revolución social y económica,
una nueva forma de pagar, y quién sabe si el fin del «planeta» de las tarjetas
de crédito. Los directivos de Google acaban de decir que solo ha habido tres
grandes sistemas de pago, las monedas, los billetes y las tarjetas de plástico,
pero que ahora empieza una gran transformación.
«El futuro del
comercio empieza hoy», han asegurado, en un
ecosistema abierto (Android), en el que el nuevo móvil-billetera llevará todas las tarjetas de
crédito que queramos o podamos tener, más bonos-regalo, ofertas del día (Google
Offers), tarjetas de fidelización, tarjetas de embarque…
Cualquier documento de pago que se nos ocurra. Y todo ello utilizable con un
solo toque en la pantalla del móvil.
Antes del verano
Cuando se ponga en marcha, oficialmente antes del verano,
Wallet se podrá utilizar con las tarjetas Citibanck de MasterCard, y una de
prepago de Google. Junto a la empresa del buscador han puesto su firma dos
decenas de comercios, incluida la cadena Macy’s, pero se espera que pronto se
extenderá a otros muchos establecimientos. Google Wallet será compatible con el Nexus S 4G en este primer
paso, aunque la compañía de análisis Forrester espera que este
año se vendan entre 40 y 50 millones de móviles con el chip NFC incorporado.
En España, la bandera NFC la lleva Telefónica, que ya utiliza este
sistema de pago en su micro-ciudad de oficinas, el llamado Distrito C, en el
norte de Madrid. «Esto no es un piloto. Es el
principio de una revolución en nuestra vida», dijeron los
ejecutivos de la compañía a final de marzo. En Japón, el pago con móviles ya es
una realidad desde hace años, aunque su tecnología particular y no compatible
ha impedido que ese sistema se extendiera al resto del mundo. En el Reino
Unido, se ha anunciado otro sistema de pago cón móviles llamado Quick Tap, una
asociación entre Orange y Barclaycard.
Esto a veces no hace ver la realidad de que todavía estos
algo lejos de este tipo de tecnologías, pero imagínense el hecho de ir a un automercado
y pagar mediante un dispositivo móvil, para que esto ocurra por lo menos en
nuestro país se necesita no solo el teléfono, sino también una plataforma
completa que debe existir entre los bancos de nuestras tarjetas con cada uno de
los negocios.
Proyecto
Canaima iniciará operativo para actualizar contenidos

La ministra de Educación, Maryann Hanson, explicó que el operativo logístico comprende la introducción de los nuevos contenidos semilla para tercer grado, a las computadoras Canaimas Educativas, que hasta ahora utilizaban los niños y niñas de segundo grado.
El proceso de actualización de contenidos de las laptops se realizará con el apoyo de técnicos de los ministerios de Ciencia y Tecnología, Educación e igualmente de Cantv, quienes en mesas de trabajo, establecieron la metodología para la ejecución con el apoyo de la red salón y de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), instalados en todo el país.
También se prevé que para el próximo año escolar la entrega de computadoras para los estudiantes que ingresen a cuarto grado y segundo grado.
Fuente: YVKE Mundial / AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario