una pequeña parte de la información a tus manos sobre noticias y novedades tecnológicas / Redes Sociales / Aplicaciones / móviles / vídeos Juegos / Mac / software / y más

ALT1040

Gizmovil

Vulnerabilidad en la red

Venezuela es el tercer país con más ataques cibernéticos en la región

En la mayoría de los ataques ni siquiera es necesario que el usuario abra el explorer para que se infecte la computadora archivo
CAROLINA CONTRERAS A. |  EL UNIVERSAL
domingo 22 de mayo de 2011  12:00 AM
En esta era hiperconectada, donde internet se ha convertido en una herramienta indispensable para trabajar y estar informados, las amenazas a la seguridad de las computadoras se han multiplicado. 

Según un estudio de Kaspersky Lab, la empresa de seguridad informática privada más grande del mundo, Venezuela se encuentra en el puesto número 86 de los países más afectados con virus en todo el mundo.
 

El estudio realizado por Dmitry Bestuzhev, Director Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab para América Latina, efectuado entre los meses de enero y abril de este año, reveló que 55% de los ataques en el país se realizan al sistema operativo de Microsoft.
 

"Básicamente los más vulnerables son los que utilizan los sistemas operativos Microsoft sin distinguir a los usuarios que están en sus casas, en una compañías o en una dependencia del gobierno. Nuestras estadísticas abarcan todos los sectores. Esto no significa que los ataques que producen estos criminales van contra este sistema operativo, sino que este sistema es el más utilizado a nivel mundial, tambien en Venezuela y por lo tanto la mayoría de los ataques son en contra de él", explica Bestuzhev.
 

Para realizar este trabajo de investigación Kaspersky Lab se basó en dos criterios. En el primero, su propio antivirus, con una tecnología llamada KSN, se recopiló información en la nube mandada por los usuarios venezolanos y el segundo criterio se basa en las muestras de virus que poseen en sus laboratorios. "Podemos ver sus estructuras (de los virus), ver qué aplicaciones explotan y con la combinación de estos datos hemos podido llegar a estas estadísticas", afirma Bestuzhev.
 

La investigación también mostró que los mayores ataques con malware se dan en el Distrito Capital con un 53%, después Carabobo con 12%, Maracaibo con un 9% y por último Lara con un 5%.
 

Asimismo las estadísticas señalan que en el país los virus más propagados están los que tienen firmas de definición y entre estos es el que más afecta a los sistemas es el gusano llamado Kido el cual, explica Bestuzhev, se propaga a través de una red, de las memorias portátiles y de los archivos compartidos.
 

El especialista también resalta que en cuanto a las transacciones bancarias, en la lista de los 20 malwares más usados para clonar tarjetas e identificaciones, el troyano más utilizado para realizar estos fraudes electrónicos es uno venezolano.
 

Recomendaciones
 

El Director de Investigación para Latinoamérica de Kaspersky Lab explica que para evitar ser un blanco fácil de los piratas cibernéticos, más allá de proveer a la maquina con un buen antivirus y realizar periódicamente las actualizaciones de los programas se deben crear buenas prácticas.
 

"En lo posible evitar los programas piratas porque en muchos casos ahí viene el virus. No descargar programas gratís ya que esos están infestados con todo tipo de malware y otra recomendación bien práctica es diferenciar las computadoras en la casa. Es preferible tener una máquina para adultos y otra para los jóvenes debido a que la mayoríade los contenidos de las páginas juveniles están infectados", finaliza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario